Ir al contenido principal

El paceño, potosino, cochala, sucrense y orureño que no quiere ser colla



Este es un post racista (para algunos); para todos los demás autónomos, ganaderos, terroristas, separatistas de este país trata de ser una reflexión que creo compartir con todos y que además quisiera compartir con el resto de paceños, potosinos, cochalas, sucrenses, orureños y en general para todo aquel que por sus facciones, forma de hablar u otros pueda ser tildado de colla.

En wikipedia:

"Colla se utiliza para denominar a los descendientes aymaras (en su mayoría indígenas o indios) de los departamentos de La Paz, Oruro, y Potosí de Bolivia. Estos departamentos están ubicados en la zona occidental del país. Ocupan mayormente zonas de clima montañoso de los Andes aunque también en áreas tropicales. Los rasgos más sobresalientes de un colla son unas mejillas rojizas y secas quemadas por el frío de los andes bolivianos, tienen rasgos asiáticos, la piel algo más oscura que la de los demás grupos étnicos de Bolivia. El actual presidente boliviano don Evo Morales Aima, es un indígena andino, perteneciente a este grupo étnico."

En RAE:

colla.(Voz quechua).

  1. adj. Se dice del individuo mestizo de los pueblos diaguitas, omaguacas, atacamas, quechuas o aimaras, asentados en la Puna o provenientes de ella. U. t. c. s.

  2. adj. Perteneciente o relativo a los collas.

  3. com. Bol. Persona que habita en las mesetas andinas.

  4. com. Bol. Persona que ha nacido o vive en la región occidental de Bolivia.



Lo importante es darnos cuenta que colla es tradicionalmente casi cualquier persona del occidente de Bolivia (como indica RAE). En mi caso particular, debo decir que soy un colla de pura cepa ya que no solamente he NACIDO en La PAz (occidente de Bolivia) sino que tengo ascendencia indígena (mestizo proveniente de aymaras en mi caso).

Llevo con mucha honra este denominativo ya que la descendencia de estos pueblos, como la de todos, es sumamente rica en cultura y tradiciones; aparte de haber jugado su papel en la historia boliviana.

Tengo muchísimos amigos collas a los que con mucho cariño los denomino como tal, por su nombre o por su apodo (no hay un orden particular y depende del momento).

Espero esto ayude al fortalecimiento de la palabra en sí... colla, como un reencuentro con nuestros antepasados y un orgullo de representar a una parte importante del país. Lo que NO ACEPTO, son aquellos que no logran entender la magnitud de esta palabra.

Finalizando, y para aclarar el tema del posible insulto, cabe destacar que a costumbre del insultador, se suele enunciar 'colla de mierda'. Es aquí donde DEBEMOS identificar el insulto, en el 'de mierda', no en el 'colla'. Dejando de lado un papel de víctima racista.

Bueno, estas fueron algunas palabras para aclarar el panorama en este sentido... no me pregunten por qué... estaba matando el tiempo antes del partido.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hangfire, si no lo estás usando, estás haciendo algo mal (.NET world)

Hangfire es una librería espectacular que permite encolar tareas en un servidor de tareas que funciona dentro de tu aplicación web. Existen varios tutoriales que muestran de manera bastante sencilla cómo puedes ir integrando esto a tu aplicación. En esta publicación vamos a repetir, pero en español, y sobretodo vamos a tratar de ir lo más al punto posible. Qué es? Es una librería que la cargas a través de NUGET como cualquier otra librería. En realidad tenemos que cargar 3 librerías pero eso lo veremos más adelante. Una vez que hayas cargado todo lo necesario en tu aplicación web tendrás lo siguiente: Un servidor de colas : es decir, un lugar al cual le puedes mandar hacer cosas y no se olvida de esas cosas y las va ejecutando a medida que puede o tiene tiempo. Esto es muy útil para que tu aplicación no pierda tiempo haciendo algo que no necesita realmente hacer en ese instante y devolver más rápido al usuario final. Un tablero de control de colas : una serie de ...

Nuget muy grande en tu carpeta personal

Problema : Veo que mi disco duro C ha crecido bastante y necesito espacio. Cuando veo que una carpeta .nuget dentro de mi cuenta de usuario tiene 15 GB. Solución : Esa carpeta existe como cache para que VS no busque el paquete cada vez desde la web. Entonces, la solución consiste en los siguientes pasos. Listar cuales son los folders o contenedores de estos paquetes nuget dotnet nuget locals all --list http-cache: <USER>\AppData\Local\NuGet\v3-cache global-packages: <USER>\.nuget\packages\ temp: <USER>\AppData\Local\Temp\NuGetScratch plugins-cache: <USER>\AppData\Local\NuGet\plugins-cache Limpiar las direcciones que tienen estos paquetes nuget con el utilitario de nuget dotnet nuget locals http-cache --clear Clearing NuGet HTTP cache: C:\Users\Vladimir\AppData\Local\NuGet\v3-cache Local resources cleared. y así para cada uno de los locals que se ve en la lista anterior. Luego se debe cambiar las variables de entorno para que esto no nos vuelva a pasar. Como se...

Con la vejez a cuestas, dos

 Indefectiblemente cuando se hace cualquier retrospectiva, uno no puede dejar de arrepentirse de algunas cosas. A veces lo decimos muy bajito y solamente lo escucha nuestro subconsciente; otras veces hasta lo escribimos. Pero en todo caso, siendo un poco sinceros con nosotros mismos, siempre tenemos esas astillas de arrepentimiento en diferentes ámbitos. Este cuento tiene que ver con el ámbito profesional, aunque está bastante influído por otros ámbitos en mi vida. Siempre sentí fascinación por lo lógico que se sentía programar. El poder entender las cosas de manera tan cristalina; de estar tan seguro que una cosa iba a funcionar muchísimo antes de que se pusiera la primera línea de código. Todas las piezas de lego se encuentran ante tus ojos y, con la ayuda de unas cuantas teclas puedes moverlas y ponerlas juntas, separarlas, volverlas dinámicas, cambiarles absolutamente todo. Es tan poco natural el ver el potencial de creación y no hacer nada. Así que lo más normal es ponerse a h...